EL CANDIDATO ALEMAN A LA ALCALDIA DE BARCELONA, KARL JACOBI, ABOGA POR LA 2ª CAPITAL DEL REINO Y ACOGER VARIOS MINISTERIOS

Los ministerios de Cultura, de Transportes y el Senado deberían trasladar su nueva sede.

El candidato alemán a la alcaldía de Barcelona 2019, Karl Jacobi, aboga por apaciguar la ruptura del separatismo con España con una mayor presencia del Estado en Cataluña y, por declarar a Barcelona la segunda capital oficial del Reino de España. Para ello, defiende que varios ministerios y hasta el Senado trasladen sus respectivas sedes de Madrid a la ya de por sí segunda ciudad más importante de España.

En opinión de Jacobi, el ministerio de Cultura podría ser la más clara candidata para ubicar su sede en Barcelona, en vista a que buena parte del negocio relacionado con el español y la cultura española por parte de empresas de distintos ramos se genera desde la ciudad condal para el conjunto del país. Con esta propuesta recogida en su programa electoral, Jacobi cree que Barcelona además podría contar con buena parte de la plantilla del personal laboral, funcionarial y eventual. El ministerio de Cultura, Educación y Deportes da empleo hoy en día a un total aproximado de 12.800 trabajadores .
Otro ministerio candidato podría ser el de Transportes y Fomento, con unos 5.000 efectivos humanos. El Senado o Cámara Alta de las Cortes Generales es la sede de representación territorial que sin tener las funcionalidades del Bundesrat alemán, igualmente debería acoger sus sesiones plenarias desde la segunda capital del Reino de España.
“Muchos catalanes no independentistas echamos de menos esa normalización de presencia más activa de instituciones del Estado en esta parte del territorio español” afirma. “Cataluña ya es de por sí una de las CCAA con menor número de efectivos humanos a cargo de las distintas Administraciones públicas del Estado español” .

Y es que en efecto, en Cataluña trabajan un total 26.000 trabajadores a cuenta de la Administración estatal a finales del 2017, de los cuales 17.000 lo hacen en Barcelona. Comparativamente otras CC.AA. como Andalucía cuentan con mayores efectivos de la Administración central: 85.000 trabajadores del Estado, mientras que en Castilla y León (36.000), C.Valenciana (35.000) o incluso Galicia (27.600), a pesar del menor peso político-económico y contribución al PIB nacional.

El alcaldable Jacobi justifica su propuesta disruptiva afirmando que en un “mundo global y descentralizado, España debería formalizar como gesto de buena voluntad y normalización institucional una segunda capital en la ciudad de Barcelona que sirviera además para descentralizar el protagonismo institucional del que históricamente siempre ha gozado Madrid. De la misma manera, el País Vasco podría acoger otras instituciones del Estado central situadas hoy en Madrid. Aspiramos que ningún catalán se sienta marginado por más tiempo por la falta de presencia del Estado español y expuesto a la charlatanería independentista de que `España nos roba ”, agrega.

Jacobi pone como ejemplo la descentralización de sedes ministeriales e instituciones del estado alemán repartidas por toda la RFA. Tanto Berlín como un buen número de ciudades de otros estados federales (Bundesländer) se reparten desde su fundación en 1949 de toda clase de instituciones del estado, centro de poder y sedes corporativas de empresa para “lograr un equilibrio territorial que en España falla y siempre ha jugado a favor de Madrid”, añade.

Sin comentarios

Publica un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
WhatsApp chat