03 May JACOBI APUESTA POR LAS VIVIENDAS INTERGENERACIONALES PARA LA 3ª EDAD COMO SOLUCION A LA FALTA DE PLAZAS RESIDENCIALES
Se calcula que sólo la ciudad de Barcelona padece un gran déficit de cobertura y la falta de unas 3.000 plazas de residencias públicas para gente mayor.
El envejecimiento acelerado de la población general española, junto con el más bajo índice de natalidad de la UE, hace que el relevo generacional se haya convertido en un problema que se agudizará en los próximos años. Si actualmente el 18% de la población de Barcelona ya supera los 65 años y un 8% los 80 años, todo hace indicar que a medida que crezca la longevidad y esperanza de vida esa tendencia no sólo aumentará sino que creará ciertas tensiones sociales.
Por ello el candidato, Karl Jacobi por el partido FCs (Força Ciutadana/Fuerza Ciudadana), consciente de la evolución demográfica, quiere contribuir a rebajar las tensiones de los próximos años apostando por nuevas plazas residenciales y viviendas intergeneracionales donde convivan la tercera edad con generaciones más jóvenes.
En su proyecto de Isla de Viviendas que contempla la construcción de alrededor de 300.000 viviendas sociales autosostenibles ganando superficie al mar, el candidato alemán contempla que haya un buen porcentaje de plazas reservadas a pisos intergeneracionales para garantizar un derecho que a menudo se vulnera por falta de plazas suficientes de residencias.
No son pocos los países europeos donde se ha demostrado las bondades de las viviendas intergeneracionales en las que tanto jóvenes como ancianos sin relación de parentesco forzoso conviven bajo un mismo techo con beneficio múltiple.
“Tanto Cataluña como Barcelona nunca antes han tenido tantos residentes ni tantos mayores. La baja natalidad y la llegada de cada vez más extranjeros hace presagiar un nuevo conflicto no sólo por la falta de viviendas asequibles sino de plazas residenciales para la Tercera Edad. Creemos que nuestro proyecto de Isla de Viviendas dentro del marco denominado RESCATEMOS BARCELONA puede acoger un buen número de plazas en régimen de viviendas intergeneracionales con un beneficio múltiple: cívico, social, económico, de salud, cognitivo y hasta de socialización”, afirma Jacobi.
Sin comentarios