MI COMPROMISO CON BARCELONA
Desde nuestra formación política, vamos a trabajar intensamente para devolver la Marca Barcelona a una nueva altura como en tiempos de las Olimpiadas del 92, con proyectos de altura, visionarios, de futuro y para abrir una nueva era en la city más mediterránea del mundo así como atractiva de Europa.
Algunos de nuestros proyectos estrella serán costeados por la iniciativa privada, y otros por una política efectiva de gestión del gasto recortando aquellas partidas presupuestarias, ayudas y subvenciones municipales que sin aportar valor añadido alimentan el déficit y han creado clientelismo político. Defendemos un reparto justo y un control presupuestario con rigor que devuelvan el equilibrio y contengan el déficit, a ser posible con mayores ingresos.
Aspiramos a que Barcelona cuente con presencia activa en el seno de las instituciones europeas para defender nuestros intereses como city global, city mediterránea y capital europea en varios ámbitos.
Debido a que la población mundial crecerá enormemente y se prevé que en el año 2050 el 70% de los habitantes del planeta vivan en grandes ciudades según la ONU, Barcelona tiene que estar preparada para este reto demográfico. Por ello se hace necesario buscar suelo nuevo para la futura mayor demanda de viviendas. La construcción vertical es una posibilidad, pero sobre todo la construcción de una isla en el mar para la construcción de obra nueva a ser posible sostenible, autosuficiente, ecológica, social y atractiva para la ciudadanía de todas las edades y clases sociales.
Esta isla artificial contará con la forma del nombre de Barcelona para que sea visible desde el aire y se convierta en un símbolo de identificación en la Marca Barcelona a escala mundial.
Contamos de momento con el aval de promotor de viviendas y nos esforzaremos por conseguir el respaldo de profesionales del ramo (arquitectos, Colegio de Ingenieros, arquitectos técnicos, etc). El impacto ambiental más grave vendrá de que crezca la población urbana en Barcelona y no contemos con suficientes viviendas. La isla de viviendas pretende además ser un estabilizador de la oferta y la demanda.
Proponemos hacer de Barcelona la nueva capital europea de la Economía Digital. La economía digital (ED) pasará a ser uno de los nuevos motores de desarrollo de la economía europea en los próximos años y en Barcelona queremos ser la locomotora de esta tendencia de futuro.
Para ello apostamos y facilitaremos el desarrollo de cuanta tecnología sea necesaria aplicada a todos los órdenes de la vida futura (desde la Inteligencia Artificial –IA-, pasando por el Blockchain, la Robótica, el Internet de las Cosas, los emprendedores digitales, las conexiones ultra-rápidas, nuevas tecnologías de información, etc) para hacer de Barcelona una referencia europea en ED.
Creemos y queremos ver en la ED el motor de desarrollo y por ello no dudamos en poder conseguirlo sin oponerse a los principios de la economía social de mercado.
2.1.-La administración digital será un salto cuantitativo y cualitativo necesario para tal meta. Hay que aplicar las nuevas tecnologías para conseguir la máxima transparencia, conectar la ciudadanía con todas las oficinas municipales y organismos dependientes de la administración municipal, para evitar pérdidas de tiempo en colas, agilizar trámites, ganar en transparencia, reducir emisiones de C02, reducir el consumo de papel y de otros recursos naturales. Trabajaremos por alentar la Identidad Digital (eID) de todo ciudadano en Barcelona e interactuar con la administración local. La Administración digital también facilitará otros servicios de atención personalizados.
2.2.- Apoyaremos un Alto Comisionado Municipal para la Transformación Digital que ponga en marcha una estrategia para potenciar la digitalización de Barcelona, favorecer los smart-city, la digitalización en centros de enseñanza, centros laborales, entidades, centros de salud, de recreo, que favorezca el emprendimiento digital y a las PYMES de nueva creación. Asimismo intentaremos crear las bases para una mayor participación ciudadana en los asuntos relevantes a decidir por medio de canales directos de comunicación y la votación digital (eVoting).
2.3.-Vamos a trabajar para que la Marca Barcelona cuenta con presencia activa en todos los canales de Redes Sociales y nuevos canales digitales como Apps, Skills, etc siempre al día.
2.4.-Debido a la afluencia de cada vez más turistas (digitales), Barcelona tiene que estar en condiciones de poder satisfacer las necesidades de puntos de conexiones ultra-rápidas para los gadgets (móviles, tablets, portátiles, relojes inteligentes, etc) de los vecinos y turistas en busca de enchufes públicos. Asimismo y en demanda del turismo digital alentaremos los “e-Trees” –(árboles solares digitales en forma de puntos de recarga rápida con conexión wifi en las calles más turísticas de Barcelona), al mismo tiempo que conseguimos zonas de sombra para las calles y reducir varios grados la temperatura ambiental. Favoreceremos que los operadores desplieguen la Alta Velocidad de Internet en banda ancha y conexiones 5G. Todo ello sin dejar de apostar por el turismo de calidad y de lujo para atraer y crear riqueza a toda la ciudad y sus ciudadanos.
2.5.- Alentaremos que en las nuevas viviendas de protección oficial (VOP) cuenten en todo momento con enchufes de conexiones a Internet para el hogar, con el mismo derecho universal a la conexión (autosuficiente) de electricidad, agua y/o gas. Tenemos que favorecer el Internet de las cosas (IoT) y la domótica en el hogar como una realidad cuanto antes.
2.6.- El trabajo del futuro pasará por los emprendedores digitales y querremos acoger en Barcelona barrios tecnológicos similares a 22@ (distrito de PobleNou) para dar cabida a start-ups y todo tipo de empresa de nueva tecnología. Negociaremos con el gobierno de la GenCat y del estado español incentivos fiscales para atraer todos esos activos que generarán empleo, riqueza e ingresos a las arcas públicas. Cada vez el desarrollo de las TICS será multidisciplinar y se aplicará en todo sector económico y empresa de cualquier ramo. Por ello, tendremos que velar por el desarrollo integral y circular del mismo.
2.6.1.- Barcelona ha desarrollado ya un polo global de empresas de Bio-Medicina. Seguiremos muy de cerca este fenómeno y apostaremos claramente por este desarrollo para garantizar la investigación de nuevas y actuales enfermedades y salvar cuantas vidas futuras sean necesarias. Bio-Medicina e Inteligencia Artificial es un nuevo binomio del que tendremos que estar preparados para sus innovaciones en Medicina y salud humana.
2.7.- Apostaremos por que en las escuelas infantiles, primaria y secundarias se imparta un nuevo idioma, el Idioma Digital, ya que serán las generaciones del futuro y querremos que sean más competitivas a escala global que hoy en día. Intercederemos ante la GenCat y Gobierno del Estado para que en todas las escuelas públicas en Bcn se equipen de la última tecnología para impartir clases y libros textos digitales.
De la misma forma que el Idioma Digital terminará por imponerse, haremos lo propio para que también lo sea la enseñanza multilingüe del inglés, junto con el español y el catalán. Asimismo que se está imponiendo poco a poco la FP dual, pregonamos que la capacitación universitaria se vea avalada con la Universidad Dual y orientada a las demandas reales del mercado laboral según el ejemplo de Alemania.
2.8.- El transporte público de Barcelona deberá estar dotado cuanto antes de conexión wifi para garantizar la máxima conectividad y la nueva era laboral digital.
2.9.- En el marco de idear un nuevo modelo productivo con la economía digital, queremos hacer una especial mención a revisar los horarios comerciales –al menos en el centro de la ciudad- para satisfacer las compras de turistas y visitantes, con el ánimo de potenciar la actividad económica de la ciudad. Una ciudad global como Barcelona, no puede tener unas restricciones horarias tercermundistas, sino que ha de adaptarse a los nuevos tiempos con flexibilidad, libertad y voluntariamente (sin perjuicio del estatuto de los trabajadores).
2.10.- Industria del español digital: Barcelona acoge aproximadamente el 40% del negocio relacionado con el idioma español a través de distintos sectores: librero, editorial, cinematográfico, artístico, educativo, etc. Queremos que el Español aglutine a todos los ramos en torno a una nueva industria, la Industria del Español, para potenciar la enorme contribución al PIB digital catalán y español y exportar así esta industria al resto del territorio nacional y a Latinoamérica.
2.11.- No menos importante en la era digital, pasa por apostar que una cadena pública pueda emitir a determinadas franjas horarias del día unos boletines informativos de radio sobre la ciudad de Barcelona en inglés con destino a los turistas y visitantes extranjeros que nos visitan. Estos boletines contarán con patrocinadores privados e igualará a Barcelona a otras muchas capitales europeas con emisiones de radio en lengua extranjera.
2.13.- Barcelona defenderá en la era digital ante las autoridades comunitarias la redacción de una Constitución Digital Europea que recoja la carta de derechos y obligaciones de los ciudadanos digitales y los intereses de Barcelona.
De modo similar al punto anterior, la lucha por el cambio climatológico no sólo será una de nuestras prioridades sino también hacer de la economía verde un nuevo motor de desarrollo económico para la economía española. Ecología y economía deben dejar de mirarse la espalda. Al contrario, crea empleo y del sostenible. Por ello, negociaremos ordenanzas de Cambio Climático que incluyan algunas de las acciones que referiremos a continuación en esta área.
El holocausto ecológico es una realidad y hemos de hacer frente. Por ello, pregonamos y defendemos que Barcelona haga un esfuerzo por pilotar el desarrollo de un modelo productivo con la economía verde, realizando una apuesta fuerte por la defensa del patrimonio natural, preservando los espacios verdes, la bioesfera, fomentando el uso de energías y recursos limpios, de la economía circular, minimizando la huella ecológica, los residuos urbanos e industriales, recuperando e incorporando los materiales para nuevos procesos limpios de producción así como mitigando el fin posible de la obsolescencia programada.
Demandaremos más presencia de Barcelona en Europa en las instituciones europeas para defender la economía verde de una city global, city mediterránea, y capital europea en varios ámbitos.
3.1.- La Economía Verde será un nuevo motor de desarrollo económico alentando empresas de nuevo cuño, empleos verdes, oficios verdes y demandas verdes en torno a todo lo que tiene que ver con la protección de la naturaleza. Por ello, queremos adelantarnos al futuro y hacer de Barcelona la capital europea de la economía verde. Negociaremos igual que en el caso anterior con los gobiernos de la GenCat y del estado español incentivos fiscales estatales/municipales y ayudas públicas para el establecimiento de esas nuevas empresas de la economía verde en Barcelona. Asimismo queremos adelantarnos a las metas impuestas en la Agenda Europea 2030 de desarrollo sostenible contribuyendo a reducir aún más si cabe las emisiones de C02 y sobre todo de las partículas en suspensión, que si cabe son más dañinas para la salud.
3.2.- Haremos en el Ayuntamiento de Barcelona una auditoría verde completa sobre la huella ecológica y el coste económico de su impacto ecológico dado que ese valor contable nunca se ha tenido en cuenta. Alentaremos a las autoridades de la GenCat, Estado español y de la UE a que poco a poco las mediciones de la renta nacional tenga en cuentas estas externalidades y el coste del patrimonio natural consumido/dañado sin reponer y que tarde o temprano estaremos obligados a asumir (también en Barcelona), en forma de un nuevo PIBe (producto interior bruto ecológico). Aquí incluiremos a los buques cruceros y aeronaves más contaminantes siguiendo el principio de origen de la causa.
3.3.- En vista a que buena parte del parque de viviendas españolas y barcelonesas acusan un elevado déficit de eficiencia energética, alentaremos y fomentaremos hasta donde podamos con exenciones fiscales todo tipo de reformas y rehabilitaciones, tanto de los equipamientos municipales como de las viviendas particulares de más de 40 años, para lograr un mayor coeficiente energético y reducir al máximo pérdidas de calor y emisiones de C02.
3.4.- Fomentaremos el auto-consumo con el empleo de energías limpias en las viviendas (solar, fotovoltaica, eólica, etc) que mitigue al máximo las emisiones de gases efecto invernadero y C02. Incentivaremos con una rebaja del IBI a todas aquellas viviendas que acrediten instalaciones de auto-consumo en un porcentaje determinado en detrimento del consumo de energía fósil.
3.5- Apostamos por convertirnos en una de las ciudades europeas más limpias de C02 a largo plazo y toda medida irá encaminada al uso inteligente de procesos, flujos, hábitos sostenibles para lograr tal meta. En el ayuntamiento de Barcelona seremos muy celosos en restringir al máximo el consumo de recursos naturales como papel, agua, energía, aire, así como en minimizar la generación de residuos y desechos.
3.6.- Apostaremos por potenciar las zonas verdes y arbolados como pulmones verdes de la ciudad. Vigilaremos por tener limpias todas esas zonas verdes y boscosas, incluso por la creación de una planta de biomasa alimentada con desechos ecológicos de la ciudad y las comarcas barcelonesas con zonas forestales, no sólo para la generación de energía limpia, sino también para prevenir riesgos de incendios forestales.
3.7.- Al igual que otras ciudades europeas, estudiaremos y plantearemos montar una planta limpia incineradora de residuos urbanos para la generación de energía limpia. En ambas plantas y en función de potencia instalada, estaremos generando adicionalmente mano de obra, empleo directo, indirecto e inducido. La gestión de ambas plantas aunque sea de capital privado/mixto, deberá contar con un cierto número de representantes del gobierno municipal o delegados para supervisar el buen funcionamiento y viabilidad del proyecto.
3.8.- Uno de los grandes desafíos de Barcelona va a ser luchar por mitigar el ranking mundial de liderar los niveles de contaminación acústica, lumínica y de derroche de recursos hídricos. Tenemos que conseguir dejar de ser una de las ciudades del mundo con mayores niveles de contaminación. Para ello, propondremos realizar un mapa acústico y medidas para mitigar el ruido de la ciudad, locales y establecimientos, endureciendo si fuera necesario las sanciones por tales infracciones. Asimismo, propondremos recambiar el alumbrado público por otro de energía de bajo coste (como led) a coste cero por medio de ciertos acuerdos con empresas especializadas del sector. Apostamos por crear puntos de recogida de agua pluvial para uso municipal sin necesidad de usar agua dulce en la limpieza de calles, fuente, piscinas, etc. De igual manera, evaluaremos con personal técnico que las piscinas municipales y fuentes públicas más emblemáticas puedan hacerlo con agua marina.
3.9.- Para reducir al máximo los niveles de contaminación (C02, NOX y partículas suspensión entre otras) motivaremos el empleo del transporte público, zonas de park & ride, zonas estacionamiento gratuitos en puntos clave con conexiones a la red del TM con tarifas reducidas y/o gratuitas en casos extremos.
3.10.- Defendemos la restricción vial al centro con viñetas autorizadas y vehículos ecológicos, según los estándares de la UE. A la red actual se le podría unir unos microbuses ecológicos sin ruta fija faltos de conexión conectados a una App para el móvil.
3.11.- El parque del transporte público de Barcelona tendrá que transitar cuanto antes a motores limpios sin contaminar (eléctricos, hidrógeno, etc) por urgencia de la salud de las personas, cumpliendo los más estrictos parámetros anticontaminación. Los carriles bici y vehículos de dos ruedas tendrán que ampliarse. Buscaremos la opción de bajar las tarifas nocturnas parta aumentar la seguridad ciudadana. El mayor respeto a las normas de circulación tanto por parte de peatones como de viajeros tendrán la meta de una más elevada seguridad vial para todos: entre ellas el uso del móvil como uno de los principales causantes de accidentes y que será motivo de mayor sanción.
3.12.- Vigilaremos que las grandes embarcaciones navales de cualquier tipo (recreo y comercial) que atraquen en el Puerto de Barcelona restrinjan al máximo sus niveles contaminantes y gases al aire que contaminan a toda la ciudad. En caso contrario, no se descarta el uso de embarcaciones lastres que los lleven a destino a cargo del operador.
3.13.- Como no puede ser de otra forma, dentro del nuevo modelo de desarrollo de la economía verde, impartiremos incentivos al reciclaje de materiales con el fin de introducirlas en el circuito de producción de nuevos materiales.
3.14.- Apostamos decididamente por los tejados verdes y verticales, los huertos urbanos y por acercar a la ciudad los productos agrícolas de las comarcas y las huertas para el consumo de temporada. Dado que el árbol es el mejor antídoto contra el C02, evaluaremos un plan municipal para reforestar de árboles la ciudad. No solo emiten oxígeno, sino que reducen la contaminación, la temperatura ambiental, favorecen la biodiversidad y generan en suma paz, bienestar social y menor ruido ambiental.
3.15.- Hay que multiplicar los puntos de recarga ultra-rápidos para vehículos no contaminantes (eco-lineras) en especial en las zonas de aparcamiento masivo a las entradas de la ciudad.
3.16.- Apostaremos por las defunciones verdes y ecológicas, animando a las empresas del sector y familiares por este tipo materiales reciclables y sostenibles como contribución post-mortum al medio ambiente, nuestro más preciado patrimonio.
Barcelona se ha convertido en una de las ciudades más turísticas del mundo. La llegada de millones cada año de turistas y trabajadores de todos los rincones del mundo así como de mano de obra cualificada en el futuro para atender la demanda de empleo en la capitalidad de la Economía Verde y Economía Digital entre otros, ha de ir en paralelo con la defensa del espíritu de tolerancia, respeto, solidaridad e igualdad. Son y seguirán siendo muchas las culturas, religiosas, nacionalidades, tendencias y lenguas que lleguen a Barcelona. Por ello hemos de generar el máximo espíritu de inclusión y tolerancia en un entorno cada vez más global, digital, verde y diverso, respetando la identidad, evitando guetos y priorizando la integración.
4.1.- Se hace urgente un reglamento de derechos, deberes y responsabilidades de la Administración local, el funcionariado y los cargos electos frente al ciudadano en el ejercicio de sus servicios.
4.2.- En este sentido, no vamos a olvidar al derecho de los animales. Acusamos el problema del masivo abandono y maltrato tanto de mascotas como de animales (liderando el ranking en Europa). Barcelona tiene que distinguirse por un nuevo trato humano y compasivo a los animales. Defendemos una carta de derechos municipales a los animales y por sancionar con dureza a quienes lo violen. Asimismo pregonaremos un Cementerio de Mascotas desde el punto de vista sostenible.
4.3.- Tendemos a ser una ciudad de ancianos según apuntan diversos estudios de proyección demográfica. A mayor longevidad, esperanza de vida, mayor aparición de nuevas enfermedades y problemas de dependencia. Abogamos por una mayor inclusión de la tercera Edad y por defender ante los gobiernos de la GenCat y del estado español de la idoneidad de crear un nuevo seguro obligatorio de dependencia –de forma similar al implantado en otros países europeos desde hace más de 20 años- para costear los casos de dependencia sin mermar las pensiones de los pensionistas y las arcas municipales en el capítulo de servicios sociales.
4.4.- Para acabar con las actuales discriminaciones para los trabajadores (en paro de larga duración) mayores de 45 años, también llamada la Cuarta Edad, fomentaremos la inclusión en el mercado laboral de estos colectivos discriminados, ya que no podemos prescindir gratuitamente del talento y expertise en los nuevos modelos económicos emergentes (economía digital y economía verde emigre otros) por el bien de la productividad de Barcelona, Cataluña, España y Europa. El capital humano de un país no puede discriminar a este colectivo y así lo tendremos en cuenta en las ofertas de empleo en Barcelona.
4.5.- Defendemos una flexibilidad de los horarios comerciales como generadores de empleo, actividad económica y de riqueza para toda la ciudad. En este sentido, defendemos en el ámbito municipal pero así también el resto de la actividad privada, la conciliación familiar y horarios racionales. Pregonamos por negociar la implantación de jornadas laborales más flexibles, reducidas, a tiempo parcial, puestos compartidos, el teletrabajo así como la creación de espacios de acogida y guarderías para padres jóvenes. Intentaremos alentar estas guarderías en las empresas de más de 100 trabajadores.
4.5.1.- Trabajaremos para que instalaciones con titularidad municipal (total o parcial) cuenten con un régimen más abierto a los ciudadanos, como es el caso del Circuito de Barcelona en Montmeló. Se fomentarán el día de puertas abiertas con tarifas reducidas y atraer a un público más amplio.
4.6.- Procuraremos incrementar los servicios sociales a los más desfavorecidos (como niños, 3 edad, madres solteras, sin techo, etc) mediante de un censo para practicar medidas de inserción. Recuperaremos la figura del mediador social para solucionar conflictos intergeneracionales.
4.7.- Para incrementar la seguridad ciudadana apostaremos por aumentar la presencia policial y patrullas frecuentes de las fuerzas de seguridad del Estado en especial en puntos turísticos como las Ramblas, Sagrada Familia, etc. Se combatirá los okupas, narco-pisos, los manteros que han denigrado la ciudad. Hay que mejorar la iluminación en ciertos pasajes, puntos de vigilancia callejera aprovechando las TICS, y sopesaremos un centro de desintoxicación para drogodependientes.
4.8.- Barcelona debe seguir apostando por el turismo, en especial de calidad, como motor económico y atracción del talento. En este sentido, trabajaremos para acoger eventos para la contratación de talento internacional, ser referencia de grandes festivales musicales con celebrities mundiales y aumentar el número de salones feriales temáticos, con campañas internacionales.
Somos conscientes que la cada vez mayor afluencia de visitantes asiáticos, especialmente chinos, afectará a las empresas turísticas españolas en Barcelona. Con objeto de adelantarnos al futuro, vamos a apostar por ubicar en Barcelona el primer instituto de enseñanza escolar oficial chino en Europa con la ayuda y soporte de las autoridades chinas. Este primer centro escolar chino en Europa, garantizará la residencia permanente en nuestra ciudad de muchas familias chinas , la compra de viviendas de lujo y los ingresos de las arcas municipales. El salto posterior a la universidad con algunas de nuestras mejores escuelas de negocio del mundo puede completar el ciclo formativo de más talento internacional. De esta manera, Barcelona aspira a ser un punto de referencia adicional en la futura Ruta de la Seda.
Si quieres hacer alguna observación o sugerencia sobre el programa
la puedes enviar desde la página de Contacta.